sábado, 2 de noviembre de 2013

UROLITIASIS (cálculos renales, piedras)

Los cálculos se pueden formar en cualquier sitio de las vías urinarias, pero más frecuentemente en riñón.
La urolitiasis es un problema clínico que afecta mayormente a los hombres a partir de los 20 años.
Existe una prediposición familiar, hereditaria, que junto con alteraciones metabólicas, aumentan la producción y la excreción excesivas de sustancias que formarán los cálculos.





Etiología y Patogenia
Existen cuatro tipos de cálculos:
-Calcio (70%) compuestos principalmente por oxalatos cálcicos que pueden mezclarse con fosfatos cálcicos,
-cálculos triples o de estruvita (15%) compuestos por fosfato amónco magnésico,
3)ácdo úrico (5-10%)
4) cistina (1-2%)
estos mismos, pueden estar acompañads de matriz orgánica de mucoproteínas.

El aumento de la concentración de los componentes de la orina (sobresaturación) es el determinante más importante para iniciar la formación de lo cálculos, junto con la diuresis disminuída, la hipercalcemia e hipercaluria.
Muchos cálculos se forman en ausencia de sos factores y por el contrario en muchas personas con presencia de ellos, no desarrollan la patología. Por elo se propone la existencia de sustancias que funcionarían como inhibdores de la formación de cristales en orina (pirofosfatos, difosfonato, citrato, glucosaminoglucan, etc)

Morfología: los cálculos son unilaterales en el 80% de los casos. Se orman con mayor frecuencia dentro de los cálices, las pelvis renales y en la vejiga. Si se forman en la pelvis, tienden a ser pequeños (2-3mm). Pueden tener supeficies lisas o irregulares.
Pueden formarse muchos y hasta obstruir completamente la luz.

Características clínicas: son importantes cuando obstruyen el flujo urinario, o producen ulceración o hemorragia. Pueden no generar síntomas o pueden causar daño más significativo.
Los más pequeños son más peligrosos porque pueden atravesar los uréteres y generar cólicos. Los más grandes no atraviesan los uréteres, y pueden permanecer silentes en la pelvis renal. Estos se manifiestan con hematuria y también predisponen a infecciones de todo el tracto.



Radiografìa de abdomen. Muestra a nivel renal, la presencia de càlculos.



Tomografía computarizada de abdomen, muestra càlculos en càlices del riñón izquierdo.



Tomografìa que muestra càlculo ureteral, que provoca la dilatación de la vìa exclretora por encima del càlculo.
http://www.hospitalsiriolibanes.org.br/hospital/especialidades/nucleo-avancado-urologia/doencas-urologicas/calculo-urinario/Paginas/calculo-renal.aspx


Citas:
-https://nefrologia.humv.es/HernandoII/nefro/ch41.htm
-http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=36319

No hay comentarios:

Publicar un comentario